Paco Cao
De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.
Pintor, escultor y artista conceptual nacido en Tudela de VeguÃn, concejo de Oviedo, en el año 1965. Cursó estudios de Historia del Arte en la Universidad de Oviedo, doctorándose con la tesis Plástica escénica en el teatro asturiano que serÃa merecedora del Premio de Investigación Juan UrÃa en el año 1993. Se forma como pintor en el taller de Sonia Valdés, presentando su primera exposición individual de pintura en 1983. A finales de los ochenta se centra en el trabajo escultórico, fabricando una serie de piezas geométricas a partir de esparto. Con Jesús Pérez Llana crea el grupo Imágenes del Zigurat, con el que realizó algunas video-instalaciones como MitologÃa Doméstica en 1988, o Kitsch amargo en 1989. Compagina esta actividad con su participación como escenógrafo en diversos montajes teatrales en colaboración con compañÃas como Teatro del Norte o Teatro Margen. A partir de los noventa comienza a servirse de su propio cuerpo en sus composiciones, que tomarán motivos relacionados con la muerte y el sufrimiento e incluirán diversos guiños a la iconografÃa católica. De ese periodo cabe destacar: Muerto en Brutto, Paco Cao ha muerto y En Sacrificio, en 1990; en 1991 Mierda de lujo, Ven al fondo y Fleisch von Paco Cao, esta última, en la que el autor alquilaba su propio cuerpo que simulaba una mercancÃa de carne colgada de una cuerda, se expuso en la galerÃa Nie de Munich; y en 1992 Ecce ancilla Dominio, en la que el artista interpretaba una crucifixión. Desde 1993 trata de ofrecer obras interactivas, de buscar la participación del espectador en la obra, por lo que inicia un proyecto de larga duración denominado Rent a-Body / Alquile un Cuerpo que darÃa lugar en 1999 a un libro de tÃtulo homónimo donde en autor relata en primera persona la experiencia; esta etapa coincide su estancia en Nueva York, ciudad en la que comienza a residir durante largos periodos, y en la que el Rent a-Body se desarrollará en colaboración con Creative Time Inc. Su obra se ha presentado en escenarios muy diversos entre los que destacan Christie`s o el New Museum of Modern Art de Nueva York, donde se desarrollarÃa parte del ciclo Rent a-body / Alquile un cuerpo, la Fundación Joan Miró de Barcelona donde presenta en 1997 la obra Alma Mater. Entre 2000 y 2001 pone en marcha el proyecto Plataformas de Confrontación en Nueva York, para cuya financiación logró obtener la beca BotÃn. En el Art Futura 99 presenta una obra titulada Ciudad de Dios II, consistente en él mismo encerrado en un pequeño habitáculo durante tres dÃas, disponiendo solamente de Internet, a través del e-mail, para comunicarse con el exterior. En 2002 inicia la serie Who is Who en colaboración con el Museo del Barrio, la Casa de América, el Museo del Prado y el Teatro Real de Madrid, que en su primera edición buscaba a un doble de Juan Pareja, discÃpulo y ayudante de Velásquez, que ganarÃa el neoyorkino Jason Scout Jones.
También ha participado en varias exposiciones colectivas: Thinking of You en la Konsthallen de Goteborg en 1996; Espacio Abierto I, expuesta en la GalerÃa Salvador Dalà de Madrid en 1997; Viewfinder en el Blue star art space de San Antonio, Texas, en 1999; Domesticated en el Refusalon de San Francisco en 1999; Psycho en la galerÃa Anne Faggionato de Londres en 2000.
Además de su carrera artÃstica Paco Cao ha desarrollado labores docentes como profesor de Historia del Arte en la Universidad de las Américas, en Puebla, México, entre 19965 y 1997 y como profesor invitado en programas de diversas universidades como la Parsons School de Nueva York, la Universidad de Pensilvania en Filadelfia, la Universidad Autónoma de Madrid, la Politécnica de Cataluña en Barcelona o la Universidad de Goteborg, en Goteborg.
Por otra parte ha organizado varias exposiciones de arte histórico y contemporáneo con instituciones como el Palacio Revillagigedo de Gijón, CalcografÃa Nacional, en Madrid, o el IVAM de Valencia. Participa además en diversas publicaciones de temática artÃstica como las revistas Futura y La Ruta del Sentido, y ha publicado, en 2004, una biografÃa en forma de novela sobre el artista Félix Bermeu titulada Félix Bermeu, una vida soterrada.