José Indalecio de Caso
De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.
(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 11:04 5 mar, 2007 ODS1 (Discusión | contribuciones) José Indalecio de Caso moved to Caso, José Indalecio de ← Ir a diferencia anterior |
Revisión de 12:09 13 mar, 2007 ODS1 (Discusión | contribuciones) corregido enlace interno Ir a siguiente diferencia → |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
José Indalecio de Caso. Abogado, periodista y político, 1830-1903. | José Indalecio de Caso. Abogado, periodista y político, 1830-1903. | ||
- | Nació en [[Oviedo]] en 1830. Cursó estudios de Leyes en Oviedo. Colaboró con diversos periódicos (''El Independiente'', ''El Nalón'' entre ellos) destacando su colaboración como redactor del periódico carlista ''La Esperanza''. Su actividad política estuvo marcada por la defensa del carlismo. El ministro de la Gobernación, ''José Posada Herrera'', le nombró fiscal de imprenta. Esta decisión fue muy denostada debido a la ideología carlista de Caso. Participó en la segunda guerra carlista (fue secretario de [[Ramón Cabrera]]) y debido a su situación tuvo que establecerse en París. Allí murió en 1903. | + | Nació en [[Oviedo]] en 1830. Cursó estudios de Leyes en Oviedo. Colaboró con diversos periódicos (''El Independiente'', ''El Nalón'' entre ellos) destacando su colaboración como redactor del periódico carlista ''La Esperanza''. Su actividad política estuvo marcada por la defensa del carlismo. El ministro de la Gobernación, [[José Posada Herrera]], le nombró fiscal de imprenta. Esta decisión fue muy denostada debido a la ideología carlista de Caso. Participó en la segunda guerra carlista (fue secretario de [[Ramón Cabrera]]) y debido a su situación tuvo que establecerse en París. Allí murió en 1903. |
[[Category:Biografías|Caso, José Indalecio de]] | [[Category:Biografías|Caso, José Indalecio de]] |
Revisión de 12:09 13 mar, 2007
José Indalecio de Caso. Abogado, periodista y político, 1830-1903.
Nació en Oviedo en 1830. Cursó estudios de Leyes en Oviedo. Colaboró con diversos periódicos (El Independiente, El Nalón entre ellos) destacando su colaboración como redactor del periódico carlista La Esperanza. Su actividad política estuvo marcada por la defensa del carlismo. El ministro de la Gobernación, José Posada Herrera, le nombró fiscal de imprenta. Esta decisión fue muy denostada debido a la ideología carlista de Caso. Participó en la segunda guerra carlista (fue secretario de Ramón Cabrera) y debido a su situación tuvo que establecerse en París. Allí murió en 1903.