José Abreu

De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.

(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 08:57 18 may, 2007
ODS4 (Discusión | contribuciones)
ampliación
← Ir a diferencia anterior
Revisión actual
ODS1 (Discusión | contribuciones)

Línea 1: Línea 1:
-Pintor nacido en [[Gijón]] en el segundo cuarto del siglo XIX. [[Pachín de Melas]] afirma que fue él quien se encargó de pintar el [[Teatro Jovellanos]], así como de decorarlo en 1852, el año de su inauguración. Residió casi toda su vida en Madrid, ciudad en la que concurrió a la Exposición Nacional de Bellas Artes en las ediciones de 1895, con una pieza titulada ''Paisaje'', y de 1897 con la obra ''Estudio de paisaje''.+Pintor español nacido en [[Gijón]] en el segundo cuarto del siglo XIX. [[Pachín de Melás]] afirma que fue él quien se encargó de pintar el [[Teatro Jovellanos]], así como de decorarlo en 1852, el año de su inauguración. Residió casi toda su vida en Madrid, ciudad en la que concurrió a la Exposición Nacional de Bellas Artes en las ediciones de 1895, con una pieza titulada ''Paisaje'', y de 1897 con la obra ''Estudio de paisaje''.
[[Category:Biografías|Abreu, José]] [[Category:Biografías|Abreu, José]]
[[Category:Pintores|Abreu, José]] [[Category:Pintores|Abreu, José]]

Revisión actual

Pintor español nacido en Gijón en el segundo cuarto del siglo XIX. Pachín de Melás afirma que fue él quien se encargó de pintar el Teatro Jovellanos, así como de decorarlo en 1852, el año de su inauguración. Residió casi toda su vida en Madrid, ciudad en la que concurrió a la Exposición Nacional de Bellas Artes en las ediciones de 1895, con una pieza titulada Paisaje, y de 1897 con la obra Estudio de paisaje.