José Álvarez del Manzano
De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.
José Álvarez del Manzano, 1798-?
Nació en San Julián de Bárcena (Quirós) el 4 de marzo de 1798. Se instruyó en Latinidad y Filosofía en la Universidad de Oviedo, recibiendo el grado de bachiller el 18 de junio de 1817. Estudió la carrera de Derecho, licenciándose el 17 de julio de 1820. Profesor en la Academia de Leyes desde el 18 de octubre de 1823 hasta el 18 de junio de 1824, fue nombrado catedrático de la Universidad en el curso 1824-1825. Se convirtió en abogado de la Real Audiencia del Principado de Asturias el 17 de marzo de 1825, incorporándose el 15 de junio de ese mismo año al ilustre colegio de Oviedo.
Posteriormente fue propuesto por Fernando VII para ser alcalde mayor de Móstoles en la Corona de Castilla, el 2 de enero de 1826, donde realizó numerosos servicios, posesionándose del cargo el 26 de abril de ese mismo año. También se incorporó a los Reales Consejos en abril de 1826. Previamente, desde el 1 de enero de 1826 hasta el 31 de marzo de ese mismo año, fue juez segundo noble de la ciudad y concejo de Oviedo.
Durante el Trienio Liberal defendió a los realistas, resistiéndose en su cátedra a firmar un documento en apoyo de las Cortes constitucionales. Se alistó como miliciano en el bando absolutista, siendo uno de los primeros alistados en el batallón de voluntarios Realistas de Oviedo como soldado. Hasta el 1 de enero de 1825 fue soldado raso, siendo promovido a teniente capitán de granaderos. Se incorporó al Colegio de Abogados el 15 de julio de 1825, tras prestar servicio como teniente de granaderos en el batallón de voluntarios realistas.
Otros cargos que ostentó fueron los de capitán de guerra y subdelegado de la Mesta de Móstoles, siendo también nombrado subdelegado de montes y plantíos de la misma villa el 1 de enero de 1831.