Historia de la Radio en Asturias
De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.
Ficha bibliográfica de Historia de la Radio en Asturias |
TÃtulo: Historia de la Radio en Asturias Autor: Fernando Poblet Primera edición: Gijón 1982 Editorial: Ayalga Ediciones Materia: Historia de la radio ISBN: * Notas: 167 páginas |
Obra publicada en la Colección Popular Asturiana con el número 58, escrito por Fernando Poblet y con prólogo de Eduardo Sotillos.
En este libro se recoge el desarrollo de la radio en Asturias desde 1925.
El libro está dividido en 9 capÃtulos precedidos del prólogo y con el colofón de un Ãndice onomástico.
El autor recorre brevemente la historia de las emisoras locales, repasando sus locutores más conocidos, los programas más populares, los cambios más relevantes y recogiendo anécdotas curiosas, principalmente ocasionadas a causa de la censura y las maniobras de las emisoras para evitarlas, reforzadas con la imagen de los documentos que el Ministerio de Turismo enviaba para censurar determinadas emisiones o locutores, imágenes .
El capÃtulo Radio Asturias EAJ 19 repasa la historia de una de las emisoras decanas en Asturias, fundada en 1925 y que fue la primera emisora situada en Oviedo. En el siguiente capÃtulo, continúa con la historia de la primera emisora ubicada en Gijón, Radio Gijón EAJ 34. Llegamos asà al tercer capÃtulo, dedicado a Radio Oviedo, que nació como órgano propagandÃstico de Falange Española en Asturias.
En el capÃtulo dedicado a Radio Popular de Noreña se narra la breve historia de esta emisora cuyo contenido era principalmente de propaganda religiosa.
Radio Luarca es el siguiente capÃtulo, dedicado a la corta vida de la emisora de la villa blanca, que sirvió para potenciar los distintos sectores culturales de la villa, y que tenÃa principalmente una temática local y servÃa como centro de mensajerÃa para los oyentes.
A continuación llega el capÃtulo dedicado a Radio Juventud de Langreo, otra de las emisoras que fue propiciada por el Movimiento durante la dictadura.
Radio Nacional de España en Asturias, uno de los capÃtulos más amplios, resume la historia de Radio Nacional en el Principado, recorriendo tanto los cambios burocráticos como los locutores e incluso las lÃneas directivas de la emisora.
El último capÃtulo, Radio Popular de Avilés, está dedicado a la emisora que por su carácter nada laico recibirÃa el apelativo de Cope avilesina.