Bernardo de Acevedo y Huelves

De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.

Bernardo de Acevedo y Huelves
Aumentar
Bernardo de Acevedo y Huelves

Bernardo de Acevedo y Huelves. Poeta, 1849-1920

Nació en Boal el 20 de mayo de 1849. Cursó sus primeros estudios en Coaña, y el bachillerato en el Instituto de Tapia. En Madrid cursa estudios de Medicina, aunque no llegó a terminarlos. Desempeña varios cargos burocráticos, con los que costea sus estudios de Derecho. En 1889 fue nombrado abogado del Estado, desempeñando sus funciones en la delegación de Hacienda y la Diputación provincial de Oviedo. Además, mantuvo una labor literaria de mucha importancia, tanto en poesía como folklore e investigación. Sus primeros trabajos aparecieron en la prensa madrileña, durante su época de estudiante de Medicina, sobre todo en el Boletín del Centro de Asturianos de Madrid, y posteriormente en El Anunciador de Oviedo, en El Eco de Asturias, El Carbayón, Revista de Asturias, El Nalón, La Opinión, &c. Colaboró con Fermín Canella en la obra Asturias. Fue miembro de la Academia de Historia y de la Academia de Lengua, así como miembro de la Comisión Provincia de Monumentos.

En poesía, obtuvo los premios otorgados por la [[[Universidad de Oviedo]], con motivo de la celebración del segundo centenario de la muerte de Calderón de la Barca, así como los de los juegos florales de 1883 y 1900, celebrados por la Sociedad Económica de Amigos del País y el otorgado en Gijón con motivo de la inauguración de la estatua de Jovellanos en 1891. Falleció en 1920.

Obras

  • Los Vaqueiros de alzada en Asturias, Oviedo, 1893
  • Boal y su concejo, Oviedo, 1898
  • Navia, Oviedo, 1901
  • Vocabulario del hable de Occidente, Madrid, 1932
  • Nociones de Derecho usual español, Oviedo, 1894
  • Legislación del impuesto de Derechos Reales y transmisión de bienes, Oviedo, 1896.